El abandono de la guerra por parte de la Rusia revolucionaria permitió a Alemania concentrar todas sus fuerzas en el frente occidental. El verano de 1918 fue testigo de los últimos y desesperados ataques germanos. Sin embargo, sus aliados estaban al borde de la extenuación militar y económica. La llegada de las tropas norteamericanas desequilibró definitivamente la balanza en favor de la Entente.
El 11 de Noviembre de 1918 la mayor tragedia que la humanidad había vivido hasta aquel momento concluía. Millones de muertos, heridos, inválidos... Millones en pérdidas económicas. Rencor, dolor, desolación. Se trataba de construir un nuevo mundo que hiciera que la Gran Guerra, como se proclamaba en aquel momento, fuera "la guerra que pusiera fin a todas las guerras".
Finalmente la guerra finalizo con la paz no se firma en un tratado único, sino que se negocia una serie de ellos que tienen lugar en torno a París, y que se alargan mucho en el tiempo, algunos entran en vigor en 1920.
Este es un video donde refleja sus consecuencias de la guerra.
Aporte Personal
Creo que esta guerra se podria evitado se conoce como Mundial pero se desarrollo principalmente en Europa excepto en alguanos paises como EEUU y Japón. Como consecuencias de esta guerra murieron muchos millones de personas.
Quedaron muchos paises endeudados como es el caso de Alemania por el echo de haber perdido dicha guerra tenia que pagar grandes fortunas a la Tiple Entrente por los destrozos causados por ella.
Tambien por esta guerra Gran Bretaña dejo de ser la Gran Potencia Economica Mundial dejandole paso a EEUU que todavia hoy en dia.
martes, 11 de diciembre de 2007
miércoles, 5 de diciembre de 2007
1917: LA CRISIS DEFINITIVA DE LA GUERRA
El enorme costo de vidas en los frentes, las penurias de la población civil y la conciencia de que la guerra no iba a concluir pronto extendieron el desánimo en todos los países contendientes. Los ejemplos son múltiples: oleada de huelgas en Gran Bretaña en 1916, motines en el ejército francés en 1917, aumento de las demandas nacionalistas en Austria-Hungría... Sin embargo, dos acontecimientos claves van a decidir el signo de la guerra: la revolución soviética en Rusia y la entrada de Estados Unidos en el conflicto.

lunes, 3 de diciembre de 2007
Guerra de posiciones

La guerra de trincheras o guerra de posición es una forma de hacer la guerra en la cual los ejércitos combatientes mantienen líneas estáticas de fortificaciones cavadas en el suelo, y ambas enfrentadas. La guerra de trincheras surgió a partir de una revolución en las armas de fuego y a un incremento en su poder, sin que hubiese al mismo tiempo un incremento en la movilidad y en las comunicaciones. Hubo periodos de guerra de trincheras en la Guerra Civil Estadounidense (1861-1865) y en la guerra entre Rusia y Japón de 1904-1905, pero llegó a su punto máximo de brutalidad y muerte en el Frente Oeste de la Primera Guerra Mundial.
CONSTRUCCION DE LAS TRINCHERAS
La trincheras nunca eran rectas, sino que se cavaban en un esquema dentado, que convertía la línea en segmentos conectados por traviesas. Esto implicaba que un soldado nunca podía ver más de 10 metros aproximadamente a lo largo de la trinchera. Con ello el enemigo no podría enfilar la trinchera completa si lograba ganar acceso a algún punto y, si caía una bomba en alguna trinchera, la fragmentación (a menudo llamada incorrectamente metralla) no podría llegar muy lejos.
El lado de la trinchera que miraba al enemigo se denominaba el parapeto y tenía un escalón de fuego. La trinchera trasera se denominaba el parados. El parados protegía la espalda del soldado de la fragmentación de las bombas que caían detrás de la trinchera. Si el enemigo capturaba la trinchera, entonces los parados se convertían en su parapeto. Los laterales de la trinchera se recubrían con sacos de arena, astillas y trozos de madera y alambre. El suelo normalmente se recubría con planchas de madera.
Se construían refugios de distintos grados de lujo en la retaguardia de la trinchera de apoyo. Los refugios británicos solían estar entre 2,5 y 5 m de profundidad, mientras que los alemanes solían estar mucho más profundos, a un mínimo de 3,5 m, y en ocasiones cavaban 3 pisos, con escaleras de hormigón para acceder a los niveles superiores.


miércoles, 28 de noviembre de 2007
1914: LA GUERRA DE MOVIMIENTOS

En los inicios del conflicto, nadie esperaba una guerra que se extendería durante más de cuatro años. Los ingenuos soldados que iban al frente aún sonreían y los estados mayores tenían unos planes basados en la derrota rápida del enemigo.
FRENTE OCCIDENTAL
* Plan Schlieffen: ataque alemán contra Francia a través de la neutral Bélgica. Moltke dirige las tropas germanas.
* El ejército francés, al mando de Joffre, consigue frenar el ataque alemán en la batalla del Marne. (noviembre 1914)
* Estabilización de los frentes: se inicia la guerra de trincheras.
FRENTE ORIENTAL
* Tras un inicial avance ruso, los alemanes se imponen, aunque no de forma definitiva, en la batalla de Tannenberg (agosto 1914)
* Avances rusos ante Austria-Hungría.
* Las tropas austro-húngaras fracasan en su ataque a Serbia.
OTROS FRENTES
* Japón entra en guerra el 20 de agosto y se anexiona Tsingao (posesión alemana en China). En adelante, se desvincula prácticamente de la guerra
* Turquía entra en guerra en noviembre.
El Plan Schlieffen
Elaborado por el que fue Jefe del Estado Mayor hasta 1905, Alfred von Schlieffen, planteaba invadir las neutrales Bélgica y Luxemburgo para atacar la desguarnecida frontera norte francesa. Foch, sin embargo, consiguió frenar el ataque alemán en el Marne en noviembre de 1914.

miércoles, 21 de noviembre de 2007
INTRODUCCION DE LA PRIMERA GUERRA MUNDIAL
La Primera Guerra Mundial empezo el 28 de junio de 1914 y acaba en la Paz de Versalles el 11 de noviembre de 1918.En la primera guerra mundial habia dos grandes bandos:
La Tiple Alianza y la Tiple Entrente.
En ella hay varios conflictos, muchos movimientos, armas...
La Tiple Alianza y la Tiple Entrente.
En ella hay varios conflictos, muchos movimientos, armas...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)